martes, 31 de enero de 2012
Cortando trozos de vigas que molestan...
Normalmente una viga no se corta o mutila bajo ningún concepto, ya que ha sido justamente calculada, dentro de los coeficientes de seguridad, para cumplir un objetivo: aguantar un peso y/o limitar una deformación.
En este caso que expongo a continuación desconozco realmente si estas vigas realizan una función o han quedado obsoletas, he aquí las imágenes:
lunes, 23 de enero de 2012
Arquitectura trasladada (I): La portalada gótica del Convent del Carme
viernes, 20 de enero de 2012
Un patio peculiar. Auditori de Barcelona
Un edificio opacto y contundente alberga una pequeña joya en su interior. Rafael Moneo concibió un caja para albergar 4 salas de concierto, 1 escuela de música y 1 museo, todo este programa se articula a partir de un patio central interior.
Lejos de esconder el espacio lo amaga como si fuera un prestigitador para mostrarlo lentamente hasta la sorpresa final. Uno de los mejores paseos arquitectónicos que podemos disfrutar en Barcelona.
Lejos de esconder el espacio lo amaga como si fuera un prestigitador para mostrarlo lentamente hasta la sorpresa final. Uno de los mejores paseos arquitectónicos que podemos disfrutar en Barcelona.
miércoles, 11 de enero de 2012
Reformas: Ampliación de aberturas - Apeos (I)
Cuando se reforma, amplia o rehabilita un edificio antiguo surge la necesidad de ampliar el ancho de algunas aberturas, puertas o ventanas, por necesidad de uso o cumplimiento de alguna normativa.
Cuando sucede en el interior del edificio, normalmente, pasa desapercibido pues se esconde con un falso techo o con la nueva decoración y no representa ningún problema; en cambio, en el exterior, si no hay una cierta sensibilidad se puede romper la estética de la antigua fachada.
Cuando sucede en el interior del edificio, normalmente, pasa desapercibido pues se esconde con un falso techo o con la nueva decoración y no representa ningún problema; en cambio, en el exterior, si no hay una cierta sensibilidad se puede romper la estética de la antigua fachada.
Etiquetas:
aberturas,
ampliación,
Apeo,
edificio antiguo,
fachadas,
reforma,
rehabilitación
Ubicación:
Barcelona, España
lunes, 9 de enero de 2012
Partes de un edificio (I): Estructura
La estructura de un edificio es el esqueleto que lo sustenta, la parte más importante del edificio.
La estructura transmite el peso de las paredes, los pavimentos, las personas, los muebles, etc. hasta el suelo.
En la construcción de un edificio puede llegar a representar hasta un 25% del total del presupuesto y es el primer elemento que se construye. Por estas condiciones cuando se abandona la construcción de un edificio, por falta de financiación, es la parte más visible de una crisis. Ahora mismo el panorama de la mayoria de ciudades se parece a una noche de difuntos, todo lleno de esqueletos....
La estructura transmite el peso de las paredes, los pavimentos, las personas, los muebles, etc. hasta el suelo.
En la construcción de un edificio puede llegar a representar hasta un 25% del total del presupuesto y es el primer elemento que se construye. Por estas condiciones cuando se abandona la construcción de un edificio, por falta de financiación, es la parte más visible de una crisis. Ahora mismo el panorama de la mayoria de ciudades se parece a una noche de difuntos, todo lleno de esqueletos....
Etiquetas:
edificio abandonado,
Esqueleto,
estructura,
estructura abandonada,
hormigón armado,
jácenas,
pilares,
pórticos
Ubicación:
Pl de Llevant, 08019 Barcelona, España
domingo, 1 de enero de 2012
Arquitectura abandonada (I) Pou de Glaç.
Una cava o pou del glaç, era un forat , normalment circular, fet amb l'intenció d'omplir-lo de neu
o gel a l'hivern i emmagatzemar-ho durant la resta de l'any. La part superior es tancava amb una
coberta en forma de volta que tenia unes obertures per permetre l'entrada i sortida de la
neu o el glaç; tot i que de vegades disposaven d'una entrada inferior per a l'operació.
Es van construir entre els segles XVI i XIX durant la petita Edat de Gel, a indrets on avui dia no
acostuma a nevar ni un sol dia a l'any.
Durant aquella època l'emmagatzemament i distribució de gel va arribar a ser un negoci
important que involucrava una part significativa de la població rural. S'en troben exemples al llarg
de tot el Mediterrani oriental.
o gel a l'hivern i emmagatzemar-ho durant la resta de l'any. La part superior es tancava amb una
coberta en forma de volta que tenia unes obertures per permetre l'entrada i sortida de la
neu o el glaç; tot i que de vegades disposaven d'una entrada inferior per a l'operació.
Es van construir entre els segles XVI i XIX durant la petita Edat de Gel, a indrets on avui dia no
acostuma a nevar ni un sol dia a l'any.
Durant aquella època l'emmagatzemament i distribució de gel va arribar a ser un negoci
important que involucrava una part significativa de la població rural. S'en troben exemples al llarg
de tot el Mediterrani oriental.
![]() |
Planta i secció aproximada. David Roca. Arquitecte |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)